Residencia familiar contemporánea de planta muy larga y rodeada de jardín.
Esta es una obra de arquitectura residencial curiosa porque se inspira directamente en la imagen de la familia propietaria y su relación, tanto de los miembros entre sí como del grupo con el ambiente que rodea la casa.
El programa se desarrolla en un eje respetando jerarquías que traducen la organización social de los ocupantes, una familia joven. Además hay posibilidades de comunicación directa con el ambiente exterior, y espacio interior suficiente para los movimientos y las actividades incluso recreativas de los miembros de todas las edades de la familia.
Un bosquejo del proyecto ilustra la idea que la arquitectura debía expresar. Se trata de una estructura angosta y muy larga que está definida por el piso y el techo, mientras gran proporción de las fachadas tiene vidrio transparente de piso a techo, como una casa de cristal.
Por la forma y el color, la estructura no parece propia de una casa residencial y menos tradicional de la zona, donde lo usual es el techo a dos aguas. El cerco metálico del frente tampoco es típico de viviendas. Bien pudiera impresionar a cualquiera como una pabellón de una compañía.
Vea una selección de proyectos de casas minimalistas publicadas en este mismo sitio.
Pero al avanzar y visitar la construcción está claro que se trata de una vivienda familiar, aunque nada convencional.
El diseño tiene muchas ventajas, principalmente es un lugar que se relaciona muy directamente con el espacio verde del lote y el despejado del entorno.
Es una casa abierta, de muros transparentes, que puede proteger a la familia de las condiciones ambientales, también brindarles privacidad en algunos sectores, mientras permite la mayor parte del día percibir lo que está afuera, el jardín y más allá.
Las medidas, para nada normales, se pueden ver en el bosquejo y plano de la única planta, ya hablan de la diferencia de esta casa minimalista con otras modernas, también expresa una intención que se entiende al ver el bosquejo a mano.
El nombre del proyecto es Casa K – House K, de los años: 2004 – 2006, la construcción demandó del 2006 al 2008. Se encuentra en Rodica, Domzale, Eslovenia, y fue un encargo de cliente privado.
Editado por Héctor H. Zorrilla.
Vea otra casa minimalista en Eslovenia, publicada en el blog, siga este enlace.