Curiosa estructura de diseño contemporáneo desarrollada hacia arriba con ventanas pequeñas y una puerta de acceso en esquina.
Ubicada en Essex, Nueva York, Estados Unidos. Residencia privada de Alan Wardle escritor, proyecto del año 2001 completada la construcción en 2004. La casa tiene una superficie cubierta de 1.200 pies2 (111,48 m2) y el nombre del proyecto es Casa de Coleccionista de Clavos. Con vista al lago Champlain y en el viejo poblado fundado hacia el siglo 19, esta vivienda de un escritor se levanta sobre los cimientos donde estuvo una vieja fábrica de clavos.
El propietario tiene una colección de clavos de cabeza cuadrada del siglo 19 juntados a través de años en sitio.
Observe la relación de la forma de los viejos clavos con las formas de la casa, del cuerpo de la estructura y ventanas cuadradas.
El número de las ventanas de esta casa corresponden a los 24 capítulos de La Odisea de Homero y está organizadas para proyectar dedos de luz en el volumen interior.
La fachada principal que da al noreste tiene 14 ventanas, las fachadas que dan al sudeste y sudoeste tienen 5 cada una, mientras que la fachada noroeste es muda.
El interior es abierto y asciende en sentido contrario al de las agujas del reloj a través de una serie de espacios adonde llega la luz de las ventanas.
El diseño interior se desarrolla en sentido vertical y el acceso de la luz por las aberturas crea con la madera y las superficies blancas un clima cálido, acogedor, propio de un refugio.
Una proa empuja hacia el lago Champlain completa la espiral ascendente del espacio.
El pueblo fue fundado antes de la Guerra Civil, y allí el arquitecto exploró el significado del lugar, sobre el terreno y en su imaginación, por ello la forma de la casa y de las ventanas.
Es un ejemplo de arquitectura desde lo abstracto a lo concreto, de lo que no tiene forma a la estructura formada, una metamorfosis de ideas en proceso de materialización, el arquitecto llama a esto concepto limitado porque es una idea confinada a un sitio y las circunstancias.
Se trata de una metáfora, algo usual en la arquitectura de Nueva York, como estímulo para producir proyectos que vienen de la literatura, las ciencias, o los mitos, pero que se plasman en una arquitectura sensible.
Editado por Héctor H. Zorrilla.
- Casa de madera en la playa en el estado de Nueva York, publicada en este mismo sitio.
- Casa de campo contemporánea hecha de madera, otra entrada aquí.