El estilo fue elegido con preferencia para los edificacios de uso público como bibliotecas, gubernamentales, y conjuntos residenciales sociales o populares.
Varias de esas construcciones se encuentran en pie y vale conocerlas. Estilo arquitectónico Moderno expresado con abundante hormigón armado a la vista. Entre las casas Modernas hay unas construidas en hormigón armado de aspecto brutal, por ello se las considera como exponentes del Brutalismo.
Un movimiento arquitectónico de mediados del siglo 20 , años 60 y en parte de los 70, que tuvo cierta relevancia en algunos países, expresado en edificios públicos, bibliotecas, bancos, hoteles, edificios residenciales y casas.
En países como Canadá o la Argentina el Brutalismo llegó a cobrar mayor importancia e influyó a muchos arquitectos, sobre todo a través de obras públicas. Como todo movimiento con motivación de respuesta, pasó por su máxima expresión y se fue eclipsando.
Casa brutalista ubicada en Toronto, Canadá |
Particularmente, la arquitectura brutalista se multiplicó entre los años 60 y 70. El Brutalismo fue una respuesta a las paredes de vidrio que fueron muy adoptadas para los años 60. Este estilo arquitectónico se originó en Inglaterra y rápidamente fue adoptado en Canadá.
Las construcciones de hormigón armado se podían levantar en breve tiempo, ofrecían aislamiento de las condiciones climáticas y sobre todo protegían del vandalismo. En la selección de fotos que sigue usted puede ver distintas versiones de obras en donde predomina el hormigón de terminación a la vista.
Casa brutalista en Piracicaba, San Pablo, Brasil, año 1963 |
El uso de los equipos de climatización, popularizados luego de la 2da. Guerra Mundial, permitía a los arquitectos adecuar la calidad del aire y temperatura interior, la luz se resolvía con lámparas y tubos fluorescentes.
Casa brutalista en San Pablo, Brasil, del año 1968 |
La terminación exterior es propia porque el hormigón queda desnudo, a la vista. Es una característica singular vinculada a este estilo de arquitectura.
Casa brutalista de un arquitecto en Casablanca, Marruecos, años 60 |
Las superficies del concreto copian el encofrado que sirvió para purgar el material. La textura depende del tipo de hormigón empleado, contrasta con las superficie lisas de vidrios y de pisos.
Residencia privada brutalista en Italia del año 1960 |
Muchas ventanas de edificios brutalistas no se abren, en el interior el clima es controlado por aire acondicionado.
Esta forma de climatización parecía resolver el confort en los ambientes gracias a la técnica, y la visión estaba justificada en los postulados Modernos que apelaban a la incorporación de soluciones técnicas como: ventilación forzada, aire acondicionado, ascensores, luz artificial, circuitos de comunicación, y así.
Casa moderna del Brutalismo en Punta Ballena, Uruguay, 1966 |
El diseño de las casas del Brutalismo depende en buena medida de la forma de los ambientes y de su agrupación. Las lineas exteriores suelen verse intrincadas y las escaleras están enfatizadas.
Casa Moderna brutalista de 1970 levantada en Bélgica |
La arquitectura brutalista es de un diseño simple y limpio. Corporiza lo opuesto a «la forma sigue a la función» con «nosotros estamos hablando de negocio» mostrando el concreto purgado en varillas de acero.
Residencia brutalista alemana 1965 – 67 |
Las construcciones resultaron así muy funcionales y la estética quedó en segundo lugar. Con el paso del tiempo el aspecto de las distintas obras se afectó y ese fue un factor que influyó en la reacción del público.
Además, el propósito idealista que sustentó el lanzamiento de varios proyectos no dio los frutos esperados, y el fracaso pareció darle un cierre a la evolución del movimiento Moderno. Ya en los años 70 asomó la respuesta crítica de la mano del Posmodernismo, y se sumó el Descontructivismo a finales de los 80. Estos son temas de polémica aun en el ambiente intelectual.
Residencia brutalista en Suecia año 1961 |
Entre los años 55 a 75 el Brutalismo fue como una moda en la arquitectura (PDF). Se considera que uno de los inspiradores del Brutalismo ha sido Le Corbusier, también uno de los mentores de la Arquitectura Moderna, con sus diseños de lineas limpias y formas geométricas.
Casa brutalista de 1965 en el Estado de Nueva York |
Entre las distintas versiones de casas residenciales modernas, estas se encuentran en un grupo pequeño por su bajo número y propio del último período de predominio del Movimiento Moderno en la arquitectura de Occidente, cuando la tendencia cambió hacia los estilos: Contemporáneo y Minimalista.
Interior de casa brutalista inglesa 1962 – 64 |
Para revisar imágenes y obtener algunos datos de obras arquitectónicas brutalistas en el mundo siga este vínculo, le lleva a un blog en inglés que rastrea construcciones realizadas en este particular estilo del Alto Modernismo.