Esta es una de varias construcciones orgánicas proyectadas por un arquitecto europeo comprometido con el ambiente.
Se llama House Vetsch y se encuentra en Dietikon. Tanto la forma como el material empleado para construirla tienen ventajas frente al fuego y los terremotos. Este tipo de estructuras está probado que tiene comportamiento antisísmico.
Es otro ejemplo de arquitectura orgánica y en este caso no se trata de una obra artesanal, tampoco es una casa industrializada.
Sencillamente es el resultado de un proyecto ecológico según la visión de un arquitecto que aprovecha las bondades de las formas orgánicas.
El diseño orgánico recurre a formas copiadas de la naturaleza, las que están en sintonía con el ambiente natural, porque es la expresión de una arquitectura cuyo diseño es el apropiado para ambientes rurales o de suburbio, no encaja en los urbanos.
Usted puede inspirarse en diseños como el de esta residencia e incorporar aspectos a su proyecto.
Revise el menú de proyectos y obras de casas orgánicas publicadas en el blog asociado.
Por ejemplo, las formas curvas y especialmente la cúpula son más eficientes para aprovechar la energía, y además desafían mucho mejor las irregularidades del suelo por lo que hay una ventaja económica en terrenos irregulares y rocosos por ejemplo.
El arquitecto Peter Vetsch es pionero en este tipo de proyectos, un concepto identificado con el término earth houses.
Construye con estructuras armadas con concreto proyectado sobre un alma de varillas de metal que le permiten lograr formas curvas e irregulares propias del diseño orgánico que ignoran los ángulos rectos e integran el libre fluir porque tiene ventajas en cuanto al rendimiento energético.
En la construcción de la estructura de esta casa y similares proyectadas por este arquitecto se incorpora una lámina de poliuretano y una cámara de aire para conseguir altos niveles de aislamiento térmico, muy importante para pasar los inviernos en Suiza.
Se calcula una reducción del consumo de energía en 50% lo que significa un ahorro significativo al año. La mitad del calor no se pierde durante las temporadas frías.
En este tipo de casas el rendimiento energético mejora cuando se usa tierra para cubrir las formas orgánicas.
El diseño orgánico con aislamiento aprovecha las bondades de la atmósfera interior en tensión, aire retenido en el interior, así se evitan las pérdidas de temperatura.
Hay mayor confort porque no se siente el flujo de aire el cual puede sentirse fresco e incómodo en invierno. Se evita el aire húmedo. Alergenos y elementos en suspensión en el aire contaminantes son evitados. El aislamiento sonoro es mejor.
Usted puede ver otras obras de arquitectura residencial orgánica de este arquitecto, la mayoría en Suiza, siguiendo este enlace a una entrada en el blog asociado.
Lo publicado es para divulgar e inspirar, no se brindan servicios de arquitectura.
Me encantan y que tipos de suelos son mas apropiados?como saber si el terreno que poseo en el campo es eficiente paraeste tipo de vivienda y la electricidad ?o funciona con panel solar? Como se haría para los servicios básicos