El porche circular de la entrada principal, en la parte inferior de la torre, visible en la esquina de la propiedad mirando a la Av. Alvear, tiene tres grandes puertas y un ventanal, facilita descender de los coches a resguardo de las inclemencias del tiempo.
Se accede desde allí al vestíbulo circular del palacio con piso de mármoles policromos y donde se pueden ver las paredes cubiertas por boiserie con pilastras corintias.
.
Palacio Ortíz Basualdo en Buenos Aires |
Desde allí se accede a la serie de salones de excelentes proporciones y decorados con gran lujo.
Detalle del exterior del palacio |
Uno de los ambientes finamente decorado en estilo Francés |
Vista de la esquina del palacio Ortíz Basualdo |
En el extremo de este palacio hay una gran salón con boiseries de estilo Gótico (Siglos XIV y XV) que fue pensado como Jardín de invierno, allí se pueden ver cuatro jarrones de porcelana del Siglo XIX con escenas del Emperador Napoleón I°. Otras dependencias no están accesibles al público dado que corresponden a funciones administrativas y privadas de la Embajada de Francia.
¿Qué es un palacio?
Un jefe de estado o una figura pública de muy alto rango suele vivir en una residencia llamada palacio. Por extensión se aplica a edificios lujosos que no pertenecen a figuras públicas. Implica una edificación muy importante.
El término «palacio» viene del nombre de una de las siete colinas de Roma, el Monte Palatino. El palacio original sobre el Monte Palatino era la residencia del poder imperial y el capitolio sobre el Monte Capitolino era la residencia del Senado y los núcleos religiosos de la Antígua Roma.
En Francia hay una clara distinción entre un castillo (Château) y un palacio (Palais). El palacio siempre ha sido una edificación urbana, como el Palais de la Cité en París, palacio real de Francia y ahora Suprema Corte de Justicia francesa, o el palacio de los Papas de Avignon, otro ejemplo.