Un buen ejemplo de diseño de interiores en espacio reducido y desarrollado en sentido vertical dado que realmente es una vivienda angosta.
Aprovechado al máximo cada metro cúbico, claro está que solamente lo puede habitar gente joven, ni niños ni personas mayores. Hay que desplazarse en sentido vertical como en una torre, impresiona un bunker, la luz natural llega desde arriba.
Este apartamento miniatura nada tiene que ver con lo usual, tampoco es similar a otras viviendas en edificios de ciudades populosas donde para vivir en área central hay que resignarse a espacio reducido y caro.
Aquí hay disponibles apenas 21 m2 y no están desplegados en una sola planta, para moverse en su interior hay que animarse a subir y bajar por escaleras y la última es de caño y vertical, sin escalones planos, claro está que los pies descalzos luego tendrán algo para decir.
No deje de ver y comparar con otro apartamento de Madrid, uno tipo loft pequeño de 30 m2, en Chueca, siga este enlace a una entrada del blog asociado.
Una superficie tan pequeña es usualmente el tamaño de una habitación, la que serviría mejor si fuera de una medida mayor. Sinceramente ¿cómo llamar hogar esta vivienda? si es apenas un espacio entre dos paredes elevadas.
Vea un vídeo de la entrevista a quien habita un apartamento de 31 m2 en San Pablo, Brasil, publicado en el blog asociado, siga este enlace.
Hay que admitir que un buen arquitecto o diseñador de interiores puede hacer maravillas para lograr un espacio interior habitable con buena iluminación y dotado de lo necesario o suficiente. Este es un caso.
Las medidas pueden pasar a tener menor importancia si usted logra funcionalidad y confort. por supuesto, no para cualquiera, ni cualquiera lo va a evaluar de igual manera.
Aunque el espacio aquí es realmente muy escaso, observe que el apartamento no es oscuro y se percibe como un lugar invitante. Hay una cama de una plaza abajo, un sillón de sala de estar algo más arriba, y en el nivel alto se ve un colchón tapizado en el suelo.
Este apartamento se encuentra en Madrid y es obra del estudio MYCC Architects: Carmina Casajuana, Beatriz G.Casares, Marcos Gonzalez, y la obra fue completada en el año 2012. El dibujo a continuación le permite conocer mejor la distribución interior de las funciones y los niveles.
Sección longitudinal: 01 acceso, 02 cocina, 03 sala de estar, 04 espacio de descanso, 05 dormitorio, 06 graderío, 08 Hammam, 09 almacenaje.
Está destinado a ser ocupado por una sola persona, la que puede vivir y trabajar en su escritorio sin mayores problemas. Ya ve usted, según el dibujo que puede llegar a recibir más de una visita.
El volumen llega a los 100 m3, es una sección longitudinal, la altura se ha conservado para contener varias estancias. Visite la página en el sitio web del estudio español dedicada a este pequeño apartamento en Madrid, siga el enlace.
- Revise la entrada sobre reformas y conversiones a espacios tipo loft, aquí publicada.
- Vea el interior de una casa pequeña integrado en un cubo compacto, se trata de una innovación del diseño.
- Diseño de mueble modular multifunción para pequeños apartamentos.
Este proyecto es de interés por su gran funcionalidad, y albergue en el mismo a varias personas de una manera cómoda, y confortable a pesar de ser un Proyecto de un Loft tan pequeño.