Aquí usted puede revisar una selección de obras arquitectónicas residenciales contemporáneas.
Los proyectos de viviendas cambiaron radicalmente en el segundo cuarto del siglo 20, por lo que una forma nueva de diseñar y construir pasó a predominar y modificar los perfiles de las casas, edificios y ciudades. [wp_ad_camp_2]El nuevo concepto permitió atender mejor las necesidades de los ocupantes, el diseño en la arquitectura cambió, y las casas pasaron a diseñarse desde el interior hacia el exterior.
Los techos podían ser planos y transitables por arriba para servir de terrazas, los techos más bajos, nueva altura de los interiores, permitieron pasar a edificar dos plantas donde antes se hacía una.

Las casas comenzaron a ser más abiertas como respuesta a las funciones y requerimientos de la vida moderna y porque fue más fácil definir lugares, formas y tamaños de puertas y ventanas.

Villa contemporánea de tres pisos en Holanda.
Se encuentra en la isla de IJburg es una moderna residencia espaciosa con cielorrasos elevados, grandes aberturas al frente de agua a los fondos, y un diseño compacto. Obra del estudio MARC architects.

Está construida en un lote pequeño junto al agua, que con las condiciones impuestas por el propietario fueron los condicionantes del proyecto cuyo nombre es Villa S.

El lote junto a un dique limita la extensión para construir, por ello el espacio para huéspedes y el garaje están parcialmente soterrados. La luz natural ingresa a todos los espacios incluso aquellos bajo nivel del suelo.

Hay una página con varias fotos dedicada a esta moderna residencia holandesa en una isla de Amsterdam.
Vea además otra villa en Holanda pero con diseño de bunker, publicada aquí, siga este otro enlace.
[wp_ad_camp_3]
Moderna villa blanca en Arabia Saudita.
Una residencia extensa de una planta con terraza transitable que destaca por sus muros exteriores blancos y sus formas inspiradas en la tradición pero en una casa de perfiles modernos.

Villa Anbar está en Dammam y su propietaria es una escritora quien la encargó a un arquitecto inglés y pidió que reflejara la visión de los dos mundos en los que ella habita alternativamente.
Revise la entrada aquí publicada sobre esta original casa moderna de Medio Oriente siguiendo este enlace. Las tres primeras fotos son de la Villa Anbar.
Residencia contemporánea americana.
Es una casa familiar en un terreno amplio, retirada varios metros de la linea municipal. Estructura de dos plantas, lineas y ángulos rectos, con jardín adelante y atrás en pendiente.

Vivienda amplia y luminosa, relacionada con los jardines. Hecha de concreto, acero, madera, y vidrio. En los acabados predominan los tonos naturales, y a pesar de tener un perfil distinto se integra al terreno y armoniza con las casas de la vecindad.
Vea el resto de las fotos y consulte la información sobre esta moderna casa americana en la entrada aquí publicada.
Casa residencial contemporánea en Los Ángeles.
Es el resultado de la reforma de una casa rancho californiana que había sido ampliada y varias veces intervenidas con pequeñas modificaciones.

El techo inclinado sobre una ala y la generosa comunicación con el entorno, son dos de las características que más destacan en su arquitectura.
Revise la entrada, vea el resto de las fotos, y lea más sobre esta moderna residencia californiana, para ello siga este enlace.
Editado por Héctor H. Zorrilla.
- Vea otros modelos de casas modernas publicados en el sitio, siga este enlace.
- Revise una selección de imágenes de casas residenciales de 1 solo piso, en otra entrada.
[wp_ad_camp_1]
[wp_ad_camp_4]